PROMESA: el nuevo mecanismo para reducir lajudicialización en salud

La redacción. — Buenos Aires, 23 de julio de 2025


Un procedimiento para reducir la litigiosidad en el fuero civil.

El Gobierno nacional ha oficializado el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta inédita que propone una instancia de mediación voluntaria, previa a cualquier demanda judicial contra obras sociales, seguros de salud o prepagas, con el objetivo de resolver controversias de forma ágil, técnica y consensuada.

Creado mediante el Decreto 379/2025, y reglamentado por la Resolución Conjunta 1/2025 de los Ministerios de Justicia y Salud, PROMESA será implementado a partir del 1 de septiembre de 2025.


¿Cómo funciona PROMESA?

Es un procedimiento opcional, confidencial y gratuito para quienes busquen resolver un conflicto de salud sin recurrir a la justicia.

Las audiencias se realizan en plazos breves: entre 5 y 15 días, dependiendo del caso.

Requiere representación legal y ofrece asistencia jurídica gratuita para quienes no puedan costearla.

Por su parte, los mediadores son sorteados, deben estar debidamente capacitados y registrados, con formación específica en temas de salud.

Asimismo, se estableció un Fondo de Financiamiento que cubre los honorarios del mediador; si no hay acuerdo y luego el caso prospera judicialmente, la parte contraria debe reembolsar dichos honorarios.

Además, los jueces podrán derivar casos ya judicializados al mecanismo, siempre que la parte actora lo consienta expresamente y exista una motivación judicial para hacerlo.


Contexto: el fuerte aumento de amparos en salud

El lanzamiento de PROMESA responde a una crisis de litigiosidad en salud. En 2024, se registró un crecimiento del 471,8 % en amparos por temas sanitarios en relación al año anterior, tras una tendencia sostenida desde 2021. Solo en ese año, se presentaron más de 10.900 demandas de amparo relacionadas con salud.

Ventajas esperadas:

Descongestiona los tribunales, al facilitar soluciones sin juicio.
Agiliza el acceso al derecho a la salud, con tiempos más cortos y diálogo técnico.
Promueve el consenso institucional, integrando actores del sistema de salud.

Desafíos clave:

• La efectividad dependerá de la real disponibilidad de mediadores capacitados.
• Será crucial que las provincias adhieran formalmente al mecanismo para lograr cobertura nacional.

Conclusión

PROMESA es una iniciativa que busca reformular cómo se tramitan los conflictos en torno al acceso a la salud en Argentina. Apunta a reemplazar demandas judiciales por una mediación especializada, rápida y técnica. Si bien su estructura normativa está definida, su éxito real dependerá de la implementación efectiva, el compromiso de todas las partes y el monitoreo sostenido de sus resultados.